Tratamientos y masajes

Masaje terapéutico

El masaje terapéutico – o masoterapia – es una excelente forma de mejorar tu calidad de vida. Alivia el estrés físico y emocional, puede ser tanto estimulante como relajante y ayuda a crear equilibrio y armonía interior.

El masaje terapéutico se define como un masaje con propósito curativo. Actúa sobre los músculos, ligamentos, fascias, articulaciones, tendones y nervios. Estimula la circulación sanguínea, linfática y energética.

Además de liberar las tensiones musculares, mejora la movilidad articular, moviliza los tejidos cicatriciales, que a menudo generan bloqueos inconscientes (adherencias), y deshace patrones de dolor para ayudarte a recuperar la salud.

Recibir regularmente un masaje terapéutico proporciona una relajación general profunda y es muy eficaz contra el estrés cotidiano. Cefaleas, migrañas, cervicalgias, dorsalgias, lumbalgias, ciática, problemas digestivos, insomnio, fatiga… son algunos de los muchos síntomas que pueden aliviarse o desaparecer.

Varios de nuestros terapeutas experimentados realizan este masaje con reconocida experiencia.

José Alen lo ha convertido en su especialidad desde hace más de treinta años. Ha desarrollado su propio método de tratamiento combinando diferentes técnicas: masaje muscular, terapia visceral, reflexología general y coreana, masaje de meridianos y movilizaciones articulares.

Antonia Garcia ofrece un enfoque único al integrar el uso de varas de madera durante sus sesiones. Esta técnica específica permite trabajar más profundamente los tejidos musculares, liberar tensiones con mayor precisión y alcanzar zonas de difícil acceso. Las varas facilitan la fluidez de los movimientos y aportan una experiencia sumamente beneficiosa.

Masaje deportivo

Optimiza tu rendimiento y acelera tu recuperación con nuestro masaje deportivo especializado. A diferencia del masaje deportivo tradicional, este enfoque innovador incorpora técnicas complementarias adaptadas a las necesidades específicas de cada deportista.

Con 30 años de experiencia, José Alen ha desarrollado un método único que adapta el masaje según las exigencias reales de los deportistas, permitiendo aliviar rápidamente los síntomas y favorecer una mejor recuperación. Este masaje integra el trabajo sobre los meridianos, puntos de acupuntura, movilizaciones articulares y correspondencias entre la parte superior e inferior del cuerpo. Al abordar estos distintos aspectos, mejora la flexibilidad, previene lesiones y aumenta la resistencia. Gracias a este enfoque holístico, muchos deportistas han experimentado una mejora significativa en su rendimiento y un mayor bienestar.

Este masaje deportivo está dirigido a todos los apasionados de la actividad física, ya sean amateurs o profesionales. Entre los deportistas que José ha acompañado se encuentran:

  • Corredores
  • Triatletas
  • Futbolistas
  • Maratonistas
  • Judokas
  • Karatecas
  • Bailarines
  • Jugadores de hockey
  • Ciclistas
  • Tenistas
  • Escaladores
  • Entrenadores deportivos


Antonia Garcia también ofrece un masaje deportivo con un toque especial. Da la opción de integrar o no el uso de varas de madera durante las sesiones. Esta técnica específica permite trabajar en mayor profundidad los tejidos musculares, liberar tensiones y alcanzar zonas difíciles con mayor precisión.

Masaje Hakim (sanadores derviches)

Este masaje proviene de la medicina Samadeva de los derviches Hakim (sanadores) originarios de Kafiristán (Afganistán).

El masaje Hakim es un masaje energético de la columna vertebral realizado con aceite de hipérico (excepto en mujeres embarazadas). Ayuda a liberar espacio y regenera los discos intervertebrales.

Mediante movimientos suaves, lentos, profundos y repetidos sobre los músculos paravertebrales, este masaje actúa sobre las tensiones dorsales y mejora el funcionamiento de todos los órganos.

El objetivo es aliviar la columna vertebral, mejorar la circulación linfática y equilibrar el sistema nervioso.

Este masaje se completa con un masaje facial para una relajación aún más profunda.

Las movilizaciones articulares

Esta técnica permite liberar las articulaciones, tanto a nivel físico como energético (meridianos).

También ayuda a relajar ciertos músculos, ligamentos y tendones, así como a reequilibrar la pelvis, por ejemplo.

Terapia NST

A veces llamada osteopatía de tejidos blandos o quiropráctica, la terapia NST (Técnica de Integración Neuroestructural) permite aliviar eficazmente dolores agudos o crónicos, aumentando al mismo tiempo el nivel de energía y mejorando la salud.

Esta técnica permite al sistema musculotendinoso y nervioso recuperar su equilibrio inicial, ofreciendo al paciente una profunda sensación de relajación.

La relajación es seguida por una corrección automática y espontánea dentro de los sistemas musculares, nerviosos, viscerales y endocrinos.

La NST es un proceso que permite al cuerpo autorregularse, haciendo que muchos síntomas desaparezcan. Unas pocas sesiones suelen ser suficientes para conseguir un alivio completo del dolor.

En la práctica: primero, mediante una combinación de puntos neurológicos y energéticos, se induce una relajación inicial temporal. Luego, se aplican movimientos específicos de rodamiento sobre ciertos músculos, tendones, nervios y ligamentos, comenzando por la espalda y continuando por el resto del cuerpo. Estos movimientos tienen como objetivo abrir y cerrar canales energéticos para retener, redirigir o liberar energías sutiles. No hay manipulaciones bruscas. Un alivio importante suele lograrse después de la primera sesión, aunque una resolución duradera generalmente requiere dos o tres sesiones.

Síntomas que responden a la NST

  • Cervicalgias y dolores de cabeza
  • Lesiones deportivas (agudas o crónicas)
  • Problemas de espalda
  • Problemas respiratorios
  • Problemas en piernas, rodillas o tobillos
  • Estrés, estados depresivos
  • Fatiga aguda o crónica
  • Problemas en hombros, codos, manos o muñecas


Contribuye a mejorar

  • Enfermedad de Parkinson
  • Esclerosis múltiple
  • Otras patologías degenerativas avanzadas

Masaje meridiano

Esta técnica combina reflexología general (pies y cuerpo) con medicina china, mediante la estimulación de puntos de energía (acupuntura) y meridianos (canales de energía) que recorren el cuerpo.

Es una disciplina compleja y variada, en la que no utilizo agujas. Todo el tratamiento se realiza mediante masaje.

El masaje de meridianos y puntos de acupuntura ha demostrado su eficacia y forma parte del arsenal terapéutico actual. Permite obtener un alivio rápido.

Es un método eficaz que no solo alivia los primeros síntomas, sino que también permite llegar a la raíz del dolor, logrando un resultado duradero.

En casos de enfermedades prolongadas o crónicas, este masaje actúa como complemento a los tratamientos médicos, reforzando su eficacia al equilibrar la energía del paciente.

Es un método natural, preventivo y curativo, que permite aliviar numerosos trastornos de la vida cotidiana.

Ejemplos de patologías:

  • Problemas de espalda
  • Problemas musculares o articulares
  • Estimulación del sistema inmunológico
  • Gripes, bronquitis, sinusitis
  • Insomnio, migrañas, vértigos
  • Mala circulación
  • Fatiga, estrés
  • Problemas digestivos, tránsito intestinal lento

Reflexología general y podal

En reflexología general, el masoterapeuta utiliza una técnica de masaje o presiones en todas las zonas reflejas del cuerpo, desde la cabeza hasta los pies.

La reflexología podal es un masaje de pies profundamente relajante, terapéutico y reparador para el cuerpo y la mente.

Reconocida por médicos y profesionales de la salud como una terapia eficaz, la reflexología ofrece numerosos beneficios, como una mejor calidad de sueño, músculos más relajados y una circulación mejorada.

Estas técnicas naturales, preventivas y terapéuticas permiten localizar tensiones y liberar bloqueos energéticos, físicos o emocionales.

El Su Jok (reflexología surcoreana)

Se trata de una técnica de reflexología surcoreana. «Su» significa mano y «Jok» significa pie. Desarrollada por el científico y profesor Park Jea Woo, los primeros informes científicos sobre esta técnica datan de 1987.

El Su Jok se centra completamente en las manos y los pies. Los puntos reflejos difieren considerablemente de la reflexología podal tradicional, pero esto no impide que sea muy eficaz.

Esta técnica puede realizarse mediante masaje con los dedos o con una sonda de diagnóstico. Se pueden calentar los puntos de acupuntura para estimular la energía con mini moxas o activar estos puntos con pequeñas agujas de acupuntura.

Utilizo regularmente el Su Jok como complemento de otra técnica, con el objetivo de obtener el mejor resultado posible durante la sesión de masaje.

Masaje relajante

Sumérgete en un remanso de paz y tranquilidad con nuestro masaje relajante.

Este tratamiento es una invitación a la desconexión, donde cada movimiento está cuidadosamente diseñado para ofrecerte una experiencia de relajación inigualable.

Antonia utiliza movimientos lentos, fluidos y envolventes que favorecen la circulación energética y alivian las tensiones musculares.

Combinado con aceites esenciales de propiedades calmantes, este masaje estimula los sentidos y proporciona una profunda sensación de bienestar. Deja que el estrés y las preocupaciones diarias se desvanezcan mientras te entregas a un momento de pura relajación. Ideal para revitalizar cuerpo y mente, este masaje te ayudará a recuperar armonía, serenidad y equilibrio interior. Regálate esta pausa regeneradora y vuelve renovado(a) y completamente relajado(a).

Masaje con piedras calientes

Un ritual ancestral para una relajación profunda

Sumérgete en una experiencia sensorial única con el masaje con piedras calientes, una técnica que combina el calor de piedras volcánicas con movimientos fluidos y envolventes para reequilibrar las energías, liberar tensiones musculares y proporcionar una relajación total del cuerpo y la mente. Más que un simple tratamiento relajante, este masaje actúa en profundidad, favoreciendo una mejor circulación sanguínea y un bienestar duradero.

En Ginebra, donde el ritmo acelerado de la vida cotidiana puede generar estrés y fatiga, regalarse un masaje con piedras calientes es brindarse un momento de bienestar, lejos del bullicio urbano.

Beneficios del masaje con piedras calientes

  • Relajación intensa y liberación del estrés. El calor natural de las piedras ayuda a relajar los músculos suavemente, proporcionando una sensación de bienestar absoluto.
  • Alivio de tensiones musculares y articulares. Ideal para quienes sufren dolores crónicos o rigidez, este masaje ayuda a calmar las tensiones sin manipulaciones dolorosas.
  • Mejora de la circulación sanguínea y linfática.
  • Armonización de las energías del cuerpo. Inspirado en tradiciones ancestrales, este masaje trabaja sobre los puntos energéticos del cuerpo, equilibrando los flujos vitales para un bienestar general.
  • Un sueño reparador. Tras una sesión, el cuerpo queda profundamente relajado, lo que contribuye a mejorar la calidad del sueño y reducir el insomnio.

¿Cómo se desarrolla una sesión?

El masaje comienza con una breve fase de preparación del cuerpo, seguida de la aplicación de piedras calientes en zonas estratégicas: espalda, piernas, abdomen, palmas de las manos y pies. La combinación entre masaje manual y deslizamiento de las piedras favorece una relajación progresiva y duradera.

El tratamiento se adapta completamente a tus necesidades, ya sea que busques un efecto relajante, desintoxicante o energizante.

Masaje con ventosas

Una técnica ancestral para liberar tensiones

El masaje con ventosas, inspirado en la medicina tradicional china, es un método poderoso que combina la succión de las ventosas con movimientos fluidos para reactivar la circulación, desintoxicar el organismo y aliviar en profundidad las tensiones musculares. Utilizado durante mucho tiempo por los atletas para acelerar la recuperación, este tratamiento también es un aliado valioso contra el estrés, los dolores crónicos y los desequilibrios energéticos.

En Ginebra, donde el estilo de vida moderno puede generar fatiga y tensiones corporales, este masaje es una solución natural para reequilibrar el organismo y recuperar vitalidad y bienestar.

Beneficios del masaje con ventosas

  • La succión de las ventosas levanta los tejidos y estimula la circulación sanguínea, facilitando la eliminación de contracturas y dolores musculares.
  • Favoreciendo el drenaje linfático, este masaje ayuda al cuerpo a eliminar toxinas acumuladas y a fortalecer el sistema inmunológico.
  • Mejora de la circulación sanguínea y oxigenación de los tejidos. Gracias a su efecto estimulante, activa el flujo sanguíneo, proporcionando a los músculos y órganos los nutrientes que necesitan para funcionar de manera óptima.
  • Reducción del estrés y de las tensiones nerviosas. Al actuar sobre los meridianos energéticos del cuerpo, este tratamiento promueve una relajación profunda y una sensación general de bienestar.
  • Atenuación de los dolores crónicos. Recomendado para personas con migrañas, dolores articulares o tensiones persistentes, ayuda a aliviar el malestar físico de manera duradera.

¿Cómo se desarrolla una sesión?

Después de una fase de preparación del cuerpo, las ventosas se aplican en zonas estratégicas (espalda, hombros, piernas, abdomen) y pueden utilizarse en posición estática o en deslizamiento, según el efecto deseado. La combinación de calor y presión negativa ofrece una experiencia única de alivio y relajación muscular.

Cada sesión se adapta a tus necesidades específicas, ya sea para recuperación física, liberación de tensiones o un reequilibrio energético global.

Masaje linfático y masaje anticelulítico

Masaje linfático

Este tratamiento suave y metódico está especialmente diseñado para estimular el sistema linfático, clave para la eliminación natural de toxinas y desechos metabólicos.

Con movimientos lentos, ligeros y precisos, Antonia favorece la circulación de la linfa, reduciendo eficazmente la retención de líquidos y la hinchazón. Al fortalecer el sistema inmunológico, este masaje mejora las defensas naturales del organismo frente a las agresiones externas. También alivia la sensación de piernas pesadas y la fatiga crónica.

Tras la sesión, sentirás una agradable sensación de ligereza, una piel más luminosa y una vitalidad renovada.

Masaje anticelulítico

Redefine tu silueta y recupera una piel lisa con nuestro masaje anticelulítico específico. Este tratamiento combina técnicas especializadas como el amasamiento profundo, el palpar-rodar y el drenaje, que estimulan la circulación sanguínea y linfática. Estas manipulaciones ayudan a descomponer los depósitos grasos subcutáneos y favorecen su eliminación natural.

Al mejorar la oxigenación de los tejidos, este masaje ayuda a reafirmar la piel y a reducir visiblemente el efecto piel de naranja. Antonia adapta cada sesión a tus necesidades específicas para optimizar los resultados. Ideal para quienes desean tonificar su cuerpo, afinar su figura y recuperar la confianza en su imagen.

Masaje visceral abdominal

Es un tratamiento profundo y reparador, enfocado en la zona abdominal para liberar tensiones internas y revitalizar el funcionamiento de los órganos.

Con técnicas manuales precisas y suaves, Antonia estimula los tejidos profundos, mejorando la circulación sanguínea y linfática a nivel del intestino delgado, el colon y otros órganos digestivos.

Este tratamiento ayuda a mejorar la digestión, desbloquear la energía estancada y aliviar molestias como hinchazón o estreñimiento. Además de sus beneficios físicos, el masaje visceral contribuye a reducir el estrés y la ansiedad al equilibrar el sistema nervioso.

Aromaterapia

El uso de la aromaterapia puede recomendarse tras la 1a consulta de fitoterapia y/o durante las sesiones de seguimiento.

La aromaterapia es el uso de aceites esenciales con fines terapéuticos. Es una especialización complementaria de la fitoterapia. Forma parte de las terapias naturales prescriptivas y requiere una anamnesis detallada y un estudio profundo del caso. A menudo se utiliza como complemento de la fitoterapia, potenciando sus efectos, o como primera opción en casos agudos.

Las raíces milenarias de la aromaterapia

Las plantas aromáticas son conocidas por sus propiedades olfativas, curativas y por su uso en la elaboración de perfumes. Han sido utilizadas desde la Antigüedad en la India (5000 a.C.), Australia (por los aborígenes), China y Egipto (2500 a.C.), Grecia (500 a.C.) y Europa (introducidas por la ruta de las especias y durante la Edad Media con las Cruzadas).
Avicena, médico persa del siglo X, perfeccionó la técnica de destilación y produjo el primer aceite esencial puro (AE de Rosa centifolia). En el siglo XI apareció la palabra árabe “al’inbïq”.

Las primeras observaciones científicas y experimentos empíricos, así como su clasificación, fueron realizados por René Gattefossé, ingeniero francés, en 1930. Él nombró esta técnica Terapia por los aromas o Aromaterapia. También fue quien clasificó los aceites esenciales según los siguientes criterios:
Antitóxicos, antisépticos, calmantes, cicatrizantes, bactericidas, tonificantes, analgésicos.

En el siglo XX, el Dr. Valnet (conocido por sus libros y aplicaciones médicas), M. Maury, P. Franchome, Dr. Baudoux, el CNRS, entre otros, contribuyeron al desarrollo de los conocimientos modernos sobre los aceites esenciales.

Aceites esenciales: extractos vegetales poderosos

Los aceites esenciales son un extracto vegetal obtenido mediante destilación al vapor de una planta aromática o por presión en el caso de algunas esencias como las que se encuentran en la piel de los cítricos. Estos procesos permiten capturar las moléculas aromáticas volátiles de la planta y concentrarlas. Por eso los aceites esenciales son extremadamente potentes y deben usarse con precaución (para referencia: el ratio de aceites esenciales es 100:1; en comparación, el de planta seca es 1:1, con algunas variaciones según la planta).

Los aceites esenciales tienen 3 modos de acción: olfativo, cutáneo e interno. Pueden actuar sobre todos los sistemas, al igual que las plantas de uso terapéutico.

La aromaterapia está indicada:

  • Como primera opción y en fases agudas
  • Menos efectos secundarios
  • Menor riesgo de dependencia
  • Coste más bajo
  • Amplia variedad terapéutica
  • Para reconciliar cuerpo y mente

Atención

Los aceites esenciales son muy potentes, por lo que corresponde al aromaterapeuta seleccionar el aceite esencial adecuado, el modo de aplicación y la posología según cada paciente. También tienen sus límites y no sustituyen un tratamiento médico convencional.

La medicina convencional y la aromaterapia no son antagonistas.

Fitoterapia

La fitoterapia es el uso terapéutico de las plantas. Su objetivo es equilibrar, fortalecer, proteger, desintoxicar, aliviar, reequilibrar el terreno, prevenir, suplementar, drenar y dar al cuerpo los medios para su propia autocuración.

  • Uso del conjunto de elementos de una planta medicinal para un efecto terapéutico global (y no aislado) y un reequilibrio.
  • Terapia natural que utiliza plantas medicinales frescas o secas.
  • Los efectos de la planta no dependen únicamente de la fisiología del paciente, sino también del lugar y las condiciones de crecimiento de la planta.
  • Gracias a los avances en agronomía, química y farmacia, las plantas están actualmente clasificadas y catalogadas por los botánicos.
  • Las preparaciones a base de plantas medicinales (polvo, aceite, infusión, otras formas galénicas) están bien codificadas.

Esta disciplina no solo permite seleccionar las plantas adecuadas para cada afección, sino también elegir la forma (galénica) y la dosis en función de la persona de manera integral.

La fitoterapia está indicada:

  • 1a instancia (tratamiento de una afección desde los primeros síntomas)
  • Acompañamiento de tratamientos alopáticos y patologías crónicas (como micosis, infecciones urinarias recurrentes y resistentes a antibióticos, dolores reumáticos, problemas digestivos, nerviosos, hormonales, etc.)
  • Fuerza del totum (el conjunto de todos los componentes de la planta, y no solo un principio activo)
  • Menos efectos secundarios
  • Menor riesgo de dependencia
  • Profilaxis
  • Tropismo (afinidad por un sistema u órgano)
  • Coste más bajo
  • Ecológico
  • Amplia variedad terapéutica

Tratamientos:

En general, los tratamientos incluyen 3 fases: Presente (patología), Pasado (etiología) y Futuro (prevención y fortalecimiento). La fitoterapia actúa sobre todos los sistemas:

Pedir cita El objetivo es acompañar al cuerpo en su proceso de autocuración, y no simplemente «cortar» la enfermedad.

Atención

Terapia natural no significa: remedios caseros inofensivos. Las plantas son a la vez suaves y potentes; a veces tan discretas que es difícil establecer el vínculo entre el bienestar y ellas, y otras veces aparentemente inocuas pero peligrosas. Por eso corresponde al terapeuta elegir la planta, la forma galénica, el modo de aplicación y la dosis adaptados a cada persona. También tienen sus límites y no sustituyen un tratamiento médico convencional. Medicina convencional y fitoterapia no son antagonistas.

Seguros de salud reconocidos por la ASCA

Si cuentas con un seguro complementario de medicina alternativa, tus tratamientos pueden ser reembolsados por las aseguradoras asociadas a la fundación ASCA.

Cada paciente debe verificar previamente con su aseguradora si la terapia y el terapeuta elegidos están cubiertos por su seguro complementario.

Groupe Mutuel

Swica

Helsana

Intras

Sympany

Axa

Assura

Sanitas

Supra

Rhenusana

Krankenkasse Wädenswil

FKB